INTRANETS - EXTRANETS
CONTENIDO:
![]() |
||
![]() |
Por
qué instalar una intranet
|
|
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
Las
Intranets como herramienta de ayuda para la gestión se sistemas
de aseguramiento de la calidad.
|
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
![]() |
Introducción
|
El auge de Internet está propiciando el nacimiento de las intranet (redes internas de comunicación dentro de las empresas) que son una réplica a escala empresarial de la World Wide Web, ya que están basadas en las mismas tecnologías y protocolos que han hecho posible el éxito de Internet. Intranet pone en las manos del usuario la información que éste necesita para su trabajo, permitiéndole manejarla de una forma más rápida y sencilla.
El acceso
basado en la Web tiene a su favor la gran facilidad de uso que caracteriza
a esta tecnología. Los usuarios remotos que dispongan de navegador
sólo han de hacer una llamada local a Internet y, una vez conectados,
teclear el URL deseado o hacer clic en el vínculo asignado como
favorito para entrar en la Web corporativa. Después, tras introducir
una contraseña válida, obtienen acceso a los mismos recursos
-bases de datos convencionales adaptadas a la Web, correo electrónico
y aplicaciones- que el resto del personal corporativo.
![]() |
Por qué instalar una intranet? |
Establecer una intranet supone hablar de un potente sistema de comunicación, de reducción de costes, de mayor productividad y calidad, de mejorar la relación con proveedores y clientes, de obtener mayor información Además, la instalación de una red interna dentro de la empresa supone una reconciliación con cuatro mundos dispersos: sistemas de información y bases de datos (sistemas de compra, finanzas), documentación técnica (planes, software, etc.), comunicación (correo electrónico, revistas, etc.), y el mundo exterior.
Diversas tecnologías están impulsando el desarrollo de las redes internas de empresa: Internet, tecnología workflow, sistemas de mensajería electrónica y de pago electrónico, quioscos multimedia, Televisión Interactiva (ITV), etc.
Según el Grupo CGI (filial de IBM), una red intranet permite, con el menor coste posible, garantizar la perennidad de las aplicaciones existentes, incrementar la productividad gracias a la circulación optimizada de las informaciones y modificar la percepción de la informática de todos los colaboradores de la empresa, que se convierten en miembros activos de una red cooperativa.
Una intranet
bien diseñada puede ahorrar tiempo y dinero. El cerebro de esta
red descansa sobre varios servidores, que simplifica el acceso a los datos.
Y las necesidades de formación son mínimas porque el uso
de las tecnologías Internet permite el empleo de las aplicaciones
existentes.
![]() |
Aplicaciones
de las Intranets
|
![]() |
Factor
seguridad
Internet y las intranets, desafortunadamente con mayor frecuencia, son redes expuestas a riesgos de seguridad. Si Internet provoca grandes quebraderos de cabeza en materia de seguridad, ¿que ocurrirá con la proliferación de las redes internas? . Internet ha aumentado la capacidad de las empresas para hacer que la información esté fácilmente disponible para empleados y clientes, pero ha aumentado el riesgo del uso incorrecto de datos estratégicos. El desafío está en garantizar que las personas puedan acceder fácilmente a la información que necesitan, pero no acceder a información para la que no están autorizadas. Los requerimientos
de seguridad para poder establecer una red segura son:
|
![]() |
Que se necesita para implementar una intranet (Departamental) |
Primero, un PC con una CPU 486 rápida (o superior), una tarjeta de red y algo de cable, al menos 16 MB de memoria y un disco de 500 MB o más. Si se va a instalar la intranet sobre un Macintosh, se necesitará algo equivalente a un PowerMac 6150/50 con 16 MB de memoria. Necesitara conectar el ordenador a la red. Observese que también se puede compartir uno de los ordenadores que ya se posean, aunque probablemente se tendria que añadir memoria: 32 MB es prácticamente el mínimo si se planea utilizar un sistema compartido. También hay que asegúrarse de que el ordenador es rápido (un Pentium 90 es el mínimo absoluto). De lo contrario, el servidor dejará de responder cada vez que el que lo esté usando tenga que recalcular una hoja de cálculo. A continuación, se instala un sistema operativo adecuado, como Windows 95 o Windows NT, NetWare OS/2, Mac OS o UNIX, lo que resulte más cómodo.
Por último, se instala el software de servidor de web. Hay una legión de posibilidades, pero es mejor comenzar con las más sencillas y económicas. Algunas de las opciones disponibles son:
Apache funciona sobre plataformas OS/2 y UNIX. Es, con mucho, la elección más popular en los servidores web de internet. Tiene una rica funcionalidad y buena documentación (aunque muy técnica). Es gratuito, pero no hay soporte de usuario.
NetWare Web Server, de Novell, es increíblemente rápido, pero no excesivamente fácil de configurar.
El servidor FastTrack de Netscape, hay versiones para Windows 95, NT y varios tipos de Unix. Diseñado para ser sencillo de instalar y de usar, realmente resulta fácil ponerlo en marcha y ofrece algunas funciones interesantes.
Building Your Own WebSite for Windows 95 and NT, de O’Reilly & Associates incluye un CD-ROM con gran cantidad de buena documentación.
WebStar
for Macintosh,
de Quarterdeck es una solución efectiva para servidores Macintosh,
que dispone de muchas opciones avanzadas.
![]() |
Las Intranets como herramienta de ayuda para la gestión se sistemas de aseguramiento de la calidad. Uno de los principales problemas que presentan los sistemas de aseguramiento de la calidad según ISO-9000 es el elevado volumen de documentación que precisan para su correcto funcionamiento. Esta documentación se puede clasificar, en función de la información que contiene, en dos tipos: 1. La documentación que define el sistema de la calidad: manual de calidad, manual de procedimientos e instrucciones técnicas. 2. La documentación generada por los registros de la calidad. Se trata de una documentación compuesta por texto, datos y ocasionalmente, imágenes, elaborada y utilizada por un elevado número de personas y con un índice de actualización prácticamente nulo, una vez finalizado todo el proceso. Sin embargo, ambos tipos de información resultan perfectamente tratables por sistemas de información tipo intranets, dado que estos últimos presentan ventajas frente a los sistemas de información basados en bases de datos relacionales. Brevemente, la forma de funcionamiento de una intranet para el sistema de aseguramiento de la calidad de una empresa sería el siguiente: 1.- Utilización
para la documentación de definición del sistema de calidad:
2.- Utilización
para la documentación generada por los registros de la calidad:
|
![]() |
Intranet frente a Internet |
La aparición de las intranets ha supuesto que los navegadores web se hayan convertido rápidamente en la interfaz de información universal. Cada vez es mayor el número de trabajadores que acceden a Internet desde su ordenador de sobremesa como medio para recuperar información. Mientras que hoy en día la mayoría de la información se recupera fuera de los cortafuegos, IDC expone que las ventas de servidores web para intranets superan a los de Internet.
Las predicciones
para el año 2000 reflejan que las ventas de servidores para intranets
se distanciarán en 10 a 1 de las de uso para Internet. Pero ¿por
qué los servidores web para intranets crecerán más
que los de Internet? Una de las razones se halla en que una intranet permite
establecer una estrategia de negocio según un calendario de trabajo,
modificable según las necesidades. En el pasado, las compañías
editaban anualmente un manual con la estrategia y el calendario a seguir,
pero este se queda obsoleto en pocos meses. En una intranet, los datos
se pueden actualizar instantáneamente. Y permite establecer páginas
de proyectos internas para anunciar cambios. Tan pronto como el usuario
accede a ese documento, obtiene la nueva información en el propio
ordenador, y el contenido puede ser modificado y actualizado en cualquier
momento.
![]() |
Extranets |
Libremente definida, una extranet es una intranet extendida fuera de los limites de la corporación. Cuando el acceso selectivo es proporcionado a entidades fuera de la organización y intranet se convierte en extranet. Por ejemplo, si una compañía permite a sus proveedores, clientes, etc.. tener acceso a su intranet, esto es una extranet. El acceso puede ser restringido por mecanismos de seguridad como identificadores de usuario y passwords, técnicas de encriptado, etc
Si bien la palabra es nueva, la idea no lo es tanto. Una Extranet es una red privada virtual, que utiliza Internet como medio de transporte de información. Con una Extranet pueden unirse dos Intranets situadas en cualquier parte del mundo.
Durante bastante tiempo para conexiones de este tipo se utilizaban líneas de transporte como X.25 o conexiones punto a punto o para unir las redes de una empresa u organización, situadas en distintas ciudades, países y/o continentes. Las ventajas que aporta una Extranet son principalmente, la reducción en los costos y la alta fiabilidad de que siempre exista un enlace disponible.
Alta
Fiabilidad
Con
una Extranet, sólo es necesario que cada sede de la empresa tenga
un enlace -generalmente local-, a un proveedor de acceso a Internet. Una
vez en Internet los datos serán transmitidos hacia la sede origen
hacia la sede destino y viceversa.
Reducción
de costos
Usualmente
y debido a los altos costos de enlaces internacionales, sólo las
grandes multinacionales podían permitirse conexiones de este tipo,
pero ahora para la gran mayoria de empresas es una mejor alternativa, desde
el punto de vista económico, una Extranet.
Seguridad
Los
muros de fuego (firewalls) y los proxies permiten proteger las Intranets
-y Extranets- de accesos no autorizados. La encriptación se utiliza
en los paquetes que cruzan Internet de una sede a otra. También
es importante la autentificación para servicios como, por ejemplo,
el correo electrónico. De aquí la importancia de sistemas
como, por ejemplo SSL (Secure Socket Layer) de Netscape, capaz de encriptar
paquetes de información y transferirlos de forma segura. Aplicando
todas estas técnicas se garantiza la seguridad de la Extranet.
![]() |
Conclusiones |
Las intranets, son una opción que optimizarán los procesos de las empresas y que no requerirán de mucha inversión. Esta elección será económica en lo referente a la implantación, esto aunado al hecho de que permite la facil expansión. De esta manera el soporte que la empresa necesitará realizar para una implantación de este tipo estará más dentro de las tareasde integración y arquitecturas que en las tareas de programación clásicas que suelen acompañar la construcción de otro tipo de aplicaciones. Esto también podría abaratar el costo de la implantanción, ya que teniendo un buen soporte técnico inicial las personas pueden ir aprendiendo paso a paso como realizar las conversiones y con el tiempo adquiriran practica, por lo cual podran hacerlo ellas mismas sin necesidad de un técnico especializado, la tecnologia se los permite, dado que no hay que escribir complicadas lineas de código para lograrlo.
Como se ve, las intranets son un medio rápido y económico para conectar la empresa y hacer de ella una verdadera organización donde prime la integridad y la comunicación. Además las intranets se convierten en el puente que conecta la empresa con el exterior (extranets).
Finalmente se percibe que intranet es la nueva tecnologia hacia las cuales las empresas estan convergiendo estableciendo así una nueva clasificación entre las que tienen y las que tienen implantada la tecnología.
Nosotras
pensamos que en un futuro todas las organizaciones van a tener que ingresar
a la "nueva era", ya que el comercio persona a persona va a desaparecer
y va ser reemplazado por el comercio ordenador a ordenasor, rezagando
asi a aquellos que osen quearse en la prehistoria.
![]() |
A
cerca de...
Esta es una página realizada para el curso Redes de Computadoras de los alumnos de septimo semestre de la UNAB. La información aquí presentada ha sido recolectada de diversas partes que por ser tantas no hemos puesto referencias exactas, ya que cada parte es una combinación de muchas, además de los aportes realizados. Esperamos que su contenido les sea de alguna utilidad. Cualquier comentario pueden dirigirlo a nuestra dirección de correo. Maritza Liliana Calderón Benavides Cristina
Nayesca González Caro
|